

DOCENCIA UNIVERSITARIA

CAPACITACIONES
Hemos realizado docencia de pregrado en la Universidad de Chile, Universidad de Santiago de Chile, Universidad San Sebastian y Universidad Austral implementando la humanización del parto en las cátedras y experiencias clínicas. En la Universidad de Santiago participamos en la implementación y coordinación de la temática a nivel de posgrado.

INVESTIGACIÓN
Participación en FONIS (Fondo Nacional de Investigación en Salud) que han investigado sobre el Modelo de Atención Humanizado del Parto y Nacimiento y la Cesárea en Chile y sobre la Cesarea en nuestro país.
Encuesta nacional de Violencia Obstétrica (OVO Chile)

ACTIVISMO
​Participamos promoviendo la temática en la sociedad civil, informando en los medios de comunicación y trabajando en organizaciones RELACAHUPAN CHILE (Red Latino Americana y del Caribe por la Humanización del Parto y Nacimiento) y en OVO CHILE (Observatorio de Violencia Obstétrica).
​En este ámbito, hemos participado realizando capacitaciones para equipos de salud en varias regiones de Chile, promoviendo a través de la sensibilización, evidencia científica y talleres prácticos la Humanización del Parto.

INNOVACIÓN DOCENTE
Hemos implementado talleres de consciencia corporal en torno a la gestación, parto y puerperio para estudiantes de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Santiago de Chile y participando en la actualización del tema a nivel curricular.
Implementación de una SAIP (Sala de Atención Integral del Parto) y Asesoría Técnica para la implementación del modelo en el Hospital y CRS El Pino.

ATENCIÓN DE PARTOS NATURALES
Acompañamos partos naturales y humanizados en Hospitales Públicos, a través de la docencia universitaria, en clínicas privadas y partos en casa planificados.

PERFECCIONAMIENTO CONTINUO
​Llevamos varios años perfeccionándonos en relación a la temática, realizando magister, diplomados, cursos, pasantías en el extranjero, congresos, entre otros.