top of page
Foto del escritorYennifer Marquez

¿Es seguro el Parto Vaginal en Podálica?

Actualizado: hace 2 días



Durante décadas, el parto de nalgas fue considerado de alto riesgo, lo que llevó a la recomendación generalizada de la cesárea. Sin embargo, esta práctica se basaba en criterios clínicos no respaldados por ensayos clínicos a gran escala.


El estudio Term Breech Trial (TBT) marcó un punto de inflexión en el manejo del parto de nalgas. Este ensayo clínico randomizado comparó la morbimortalidad perinatal y materna entre cesáreas electivas y partos vaginales en presentaciones de nalgas. Los resultados iniciales del TBT sugirieron una reducción significativa de la morbimortalidad perinatal con la cesárea, lo que llevó a una adopción generalizada de esta práctica a nivel mundial. Sin embargo, estudios posteriores y análisis más detallados del TBT han cuestionado la validez de algunas de sus conclusiones. Investigaciones subsiguientes han encontrado que el parto vaginal en presentaciones de nalgas puede ser una opción segura en casos seleccionados y que los beneficios de la cesárea en términos de morbimortalidad perinatal pueden haber sido sobreestimados.


En el año 2006 se publicó el estudio PREMODA, liderado por Goffinet. Este estudio se realizó en centros de Francia y Bélgica donde, antes del 2001, el parto de nalgas era una práctica común. Fue un estudio observacional prospectivo, europeo multicéntrico que incluyó a 8105 gestantes con fetos únicos en presentación podálica. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los resultados neonatales entre el grupo de cesárea electiva (68.8%) y el de parto vaginal (31.2%) (OR 1.4, 95% IC 0.89-2.23). Ante estos resultados, los autores concluyeron que el parto vaginal en fetos únicos en presentación podálica a término sigue siendo una opción segura en casos seleccionados que cumplan unos determinados criterios, y en aquellos centros donde el parto vaginal es una práctica común (2)


En 2017, se publicó un estudio de seguimiento a largo plazo de 15340 niños nacidos en presentación podálica. Se comparaban las diferencias en cuanto a mortalidad infantil, parálisis cerebral, hospitalización, desarrollo y capacidades a 6 años, entre los niños nacidos por parto vaginal respecto a los nacidos por cesárea. El estudio no encuentra diferencias significativas en ninguno de los ítems. Concluye que el parto vaginal de nalgas planificado, no presenta riesgos adicionales para la salud, el desarrollo y la educación del RN, en comparación con la cesárea programada.


Tras las evidencias publicadas en la literatura fueron muchas las instituciones que a partir del año 2010 modificaron sus guías. Así, la Sociedad de Obstetricia y Ginecología Canadiense, el American Collage of Obstetrics and Gynecology y la Societé Française de Ginecologie et Obstetrice y la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) incluyen la indicación de parto vaginal con criterios restringidos en la asistencia del parto en presentación podálica

 




La investigación también ha mostrado resultados en torno  a medicinas alternativas para rotar al bebé dentro del útero como el uso de acupuntura y moxibuxión, así como también la rotación manual externa.


En relación al lugar del parto, existen aún poca evidencia del parto vaginal en podálica en casa o casas de parto, pero hay una publicación que evalúo 66 partos que señala que un entorno de centro de maternidad o en el hogar conduce a altas tasas de parto vaginal y buenos resultados maternos para las presentaciones de nalgas. El parto vaginal fuera del hospital bajo pautas específicas de protocolos y con una persona calificada puede ser una opción razonable para las mujeres que deseen evitar una cesárea, especialmente cuando no hay opción de un parto podálico en el ámbito hospitalario. 


La evidencia científica actual sugiere que el parto vaginal en presentaciones de nalgas no debe descartarse de forma sistemática. La decisión sobre el modo de parto debe ser individualizada y basada en una evaluación cuidadosa de los factores de riesgo maternos y fetales y atendiendo las preferencias de las mujeres.


En la actualidad tenemos que ser conscientes que las habilidades clínicas para el parto vaginal en podálica han disminuido o son casi nulas en muchos profesionales de la salud ya que fue una práctica que dejo de realizarse y enseñarse, por lo tanto es necesario avanzar en generar capacitaciones a través del entrenamiento y simulación, atender la fisiología del parto y nacimiento y propiciar protocolos que faciliten el manejo clínico.


En nuestra Escuela contamos con la participación de la matrona canadiense Betty-Anne Daviss quien se ha dedicado a investigar, enseñar y asistir partos vaginales en podálica y

soñamos que pronto sea una opción para las mujeres en Latinamérica.


Referencias:


Les compartimos algunos artículos y protocolos que pueden ser de su interés


  1. Artículo: Hofmeyr GJ, Hannah M, Lawrie TA Planned caesarean section for term breech delivery. Cochrane Database Syst Rev. 2015 Jul 21;(7):CD000166.

  2. Artículo: Hofmeyr GJ, Kulier R, West HM. Expedited versus conservative approaches for vaginal delivery in breech presentation. Cochrane Database of Systematic Reviews 2015, Issue 7. Art. No.: CD000082. DOI: 10.1002/14651858.CD000082.pub3.

  3. Artículo: Miranda García, M., Domingo Gómez, C., Gómez Roig, D. and Goberna Tricas, J., 2017. Uso de la acupuntura y moxibustión para corregir la presentación no cefálica: estudio de intervención en un centro hospitalario de tercer nivel. Revista Internacional de Acupuntura, 11(1), pp.1-6.

  4. Artículo: Bin YS, Ford JB, Nicholl MC, Roberts CL. Long-term childhood outcomes of breech presentation by intended mode of delivery: a population record linkage study. Acta Obstet Gynecol Scand. 2017 Mar;96(3):342-351. doi: 10.1111/aogs.13086. Epub 2017 Feb 9. PMID: 28029180.

  5. Protocolo de asistencia al parto en presentación de nalgas. Servicio de Obstetrícia y Ginecologia Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona. Mayo 2021

  6. Artículo: Fischbein, S.J., Freeze, R. Breech birth at home: outcomes of 60 breech and 109 cephalic planned home and birth center births. BMC Pregnancy Childbirth 18, 397 (2018). https://doi.org/10.1186/s12884-018-2033-5

19 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

댓글


bottom of page