

La Certificación en Medicina Placentaria ya inició y fue un éxito con participantes de todo Chile, Latinoamérica y Europa. Ahora nos preparamos para el gran Encuentro Presencial este 11 y 12 de octubre en Pirque, Santiago de Chile.
Si no pudiste estar en la formación online, esta es tu oportunidad de sumarte a la experiencia vivencial, con cupos limitados
Contenidos

Aspectos sociales y culturales en torno a la placenta
Masterclass Placenta el chakra olvidado
Unidad I: Aspectos sociales y culturales de los significados y destino de la placenta.
Unidad II: Evidencia científica sobre la medicina placentaria.
Unidad III: Regulación y legislación de la entrega de placenta.
Unidad IV: Consciencia corporal: reconexión y recuperación de la placenta.

Fisiología, anatomía y medicina placentaria
Unidad I: Embriología, histología, anatomía y fisiología de la placenta.
Unidad II: Alumbramiento fisiológico y pinzamiento óptimo del cordón umbilical.
Unidad III: Medicina placentaria: formas de uso, preparación, indicaciones y contraindicaciones.
Unidad IV: Bioseguridad del consumo y preparación de placenta.

Ceremonia, rituales y destino de la placenta
Unidad I: Diversos rituales de la placenta en Latinoamérica, rituales de ofrenda y otros.
Unidad II: Cosmovisión mapuche de la placenta
Unidad III: Cosmovisión de la partería tradicional del amazona en torno a la placenta.
Unidad IV: Arteplacentario: diversos usos de la placenta y arte (impresión, tambor, joyas y otros)
Si quieres conocer más y ser parte de este programa intensivo, revisa la propuesta detallada que ofrecemo
Equipo docente

Robin Lim
Matrona, autora del Libro "La Placenta, el chackra olvidado"
Bali
.jpg)
Carlos Godoy
Dr. en Ingeniería Tisular y Matrón
Chile

Yennifer Márquez
Matrona
Magister en Antropología
Directora Escuela Renacer

Rosa Bonilla
Partera ancestral, mujer indígena Kichwa- Cotacachi
Ecuador

Daniela González
Doula e ingeniera en alimentos
Chile

Juan Carlos Chirino
Matrón
Magister en Educación Superior y Sub-Director Escuela Renacer

Paula Díaz
Matrona especializada en medicina placentaria hace 10 años
Chile

Camila Valverde
Matrona, especializada en medicina placentaria
Chile

Lorena Naves
Terapeuta Corporal
Coordinadora del espacio de Consciencia Corporal en Escuela Renacer

Francisca García
Matrona, mujer detrás del proyecto Parteras del Mundo
Chile
.jpg)
Cristina Arón
Trabajadora social y gestora intercultural Hulliche

Camila Santibáñez
Matrona clínica
Apoyo en docencia en Escuela Renacer


ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD DE PERSONAS QUE TRABAJAN PARA CAMBIAR Y MEJORAR LA FORMA DE PARIR Y NACER
En esta formación encontrarás
Clases
online
Tenemos disponibles clases online y Masteclass con docentes especialistas en la temática de diversos países.
Todas las clases son grabadas para que puedas revisar a tu ritmo
Encuentro presencial
Podrás conocer y aprender a través de talleres sobre la placenta y como hacer medicina y arteplacentario, además de compartir experiencias y vivencias corporales y rituales en torno a la placenta.
Material audiovisual
Tenemos vídeos prácticos de "paso a paso" para que puedas aprender y tener herramientas para realizar medicina placentaria, arteplacentario y contar con destrezas para el manejo de bioseguridad.
Plataforma Virtual
Plataforma disponible por 6 meses luego de finalizado el curso para que puedas acceder a a las grabaciones de las clases, material complementario y audiovisual del curso

Certificación
Escuela Renacer es un Organismo Técnico de Capacitación acreditada por la Norma Chilena de Calidad NCh 2728.
La formación cuenta con certificación de horas y nota de aprobación.
75
HORAS
CRONOLÓGICAS
Modalidad Semipresencial
Esta formación es para ti si deseas:
-
Comprender los aspectos sociales y culturales relacionados con la placenta en Latinoamérica y otras partes del mundo.
-
Analizar la evidencia científica que respalda la medicina placentaria y las leyes que resguardan su destino.
-
Comprender el origen embriológico, estructura y funcionamiento de la placenta desde la gestación hasta el postparto.
-
Comprender la técnica aséptica y bioseguridad para trabajar la medicina placentaria.
-
Integrar herramientas prácticas para realizar medicina y arte placentario.
-
Conocer y vivenciar rituales ancestrales relacionados con el destino de la placenta en Latinoamérica y otras partes del mundo.
-
Vivenciar a través de la conciencia corporal y la ritualidad, la reconexión y la recuperación de la placenta como órgano sagrado y vital.

Testimonios
Valores y pagos
Conoces los valores de nuestra certificación, tenemos opción de pago en 12 cuotas sin interés usando tarjeta de crédito y pago por PayPal para pagos internacionales
