top of page

Semana Mundial del Parto Respetado: ¿Parimos realmente a nuestra manera?

Actualizado: hace 4 días



Hoy comienza la Semana Mundial del Parto Respetado, una conmemoración que se impulsa desde hace más de 15 años a nivel internacional. Cada año, se propone un lema para invitar a la reflexión, y este 2025 nos convoca con una frase muy poderosa:

"Hazlo a tu manera… antes, durante y después del parto."

Este lema nos abre la puerta a una conversación profunda sobre un  principio bioético esencial: la autonomía. ¿Cómo deseo vivir mi parto y el nacimiento de mi hija o hijo? ¿Cómo puedo ejercer mi derecho a decidir, a ser protagonista de esta experiencia?

La invitación a hacerlo “a tu manera” plantea preguntas necesarias:

  • ¿Cómo es esa manera?

  • ¿Todas las personas tienen las mismas oportunidades de elegir la manera en que quieren parir?

  • ¿Qué condiciones permiten o impiden una verdadera libertad de decisión?

Reflexionar sobre esto es urgente, sobre todo cuando miramos el contexto actual del nacimiento en Chile y en el mundo. Nos enfrentamos a realidades diversas, pero también a similitudes inquietantes: la constante vulneración de derechos que viven mujeres y recién nacidos, especialmente en contextos de crisis.

Hoy, parir y nacer está en crisis. No sólo por la excesiva medicalización y vulneración de derechos de estas experiencias, sino también porque en muchos territorios, la decisión de gestar se ve amenazada. Esto no depende únicamente del modo en que acompañamos el parto y el nacimiento, pero sin duda, el miedo a parir —fruto de la violencia obstétrica, la falta de información y de acompañamiento respetuoso— puede ser un factor decisivo.


Esta semana —y ojalá todos los días— es una oportunidad para conversar, cuestionar y actuar. Algunas preguntas clave que deberíamos hacernos como sociedad y como profesionales de la salud:

  • ¿Qué opciones reales tienen hoy las mujeres para vivir un parto respetado?

  • ¿Qué hacemos diariamente quienes acompañamos nacimientos para garantizar ese respeto?

  • ¿Cuánto me actualizo como profesional para ofrecer una obstetricia basada en evidencia?

  • ¿Estoy preparada/o para sostener emocionalmente a quien está pariendo?

  • ¿Qué inversión hay en capacitación para  los equipos de salud?

  • ¿Cuánto tiempo dedicamos en la formación de futuros profesionales a hablar de respeto, derechos, fisiología, evidencia, cuidados y acompañamiento?

  • ¿Cuánto se invierte en infraestructura pensada en las necesidades reales del parto?

  • Y quizás la más importante: ¿cuánto me importa, de verdad, cómo están pariendo hoy las mujeres y cómo está naciendo la humanidad?


Este lema no es solo un eslogan: es un llamado a la acción, al compromiso y a la transformación. No podemos seguir hablando de parto respetado sin cuestionarnos profundamente todo lo que lo rodea: las decisiones, los sistemas, los miedos, las oportunidades y los privilegios.

Esta semana es una oportunidad para reflexionar,  pero también para gestionar cambios reales que transformen la forma de parir y nacer.

Comments


SÍGUENOS:
  • Whatsapp
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube

"Cada uno, desde su lugar, puede participar en la iniciación de una nueva consciencia sobre la importancia de la manera en que nacemos"

Michel Odent

bottom of page