Amnios de la placenta: ciencia, medicina placentaria y su potencial en la salud
- Yennifer Marquez
- 23 sept
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 24 sept

La placenta no es solo el órgano que nutre al feto durante la gestación es una verdadera farmacia biológica que, cuando es honrada y utilizada con conciencia, puede seguir ofreciendo beneficios a la salud después del nacimiento.
Uno de los recursos más valiosos que nos entrega es la membrana amniótica o amnios, un tejido que hoy en día está transformando la forma en que abordamos heridas complejas, quemaduras y cirugías reconstructivas.
¿Qué es la membrana amniótica?
La membrana amniótica es la capa más interna de la placenta, en contacto directo con el bebé. Se caracteriza por su transparencia, resistencia y alto contenido en colágeno, citoquinas, factores de crecimiento y células madre, lo que la convierte en un recurso de altísimo valor para la medicina regenerativa.
Evidencia científica sobre el amnios
La investigación ha mostrado que la membrana amniótica cumple un rol fundamental en la ingeniería tisular y la regeneración de tejidos:
Actúa como un andamio natural altamente biocompatible para la reparación de piel, córnea, cartílago y músculo.
Contiene potentes factores de crecimiento y células madre que estimulan la cicatrización y reducen la inflamación.
Funciona como nanodepósito para liberación controlada de fármacos, abriendo nuevas posibilidades en tratamientos regenerativos.
La evidencia clínica muestra resultados positivos en el uso de parches de amnios en quemaduras, úlceras diabéticas, cirugía oftalmológica y reconstructiva, mejorando el pronóstico de pacientes y acelerando la recuperación.
“Hoy en día, hay varios productos comerciales disponibles para aplicaciones clínicas, especialmente en oftalmología y cicatrización de heridas cutáneas. Los productos relacionados con amnios se ampliarán a diversos campos médicos como material de ingeniería de tejidos de alto rendimiento, beneficiando a cientos de millones de pacientes.”

Procuramiento de amnios en hospitales
El procuramiento es el proceso mediante el cual se extrae y conserva el amnios para su posterior uso clínico.
Selección de donante: mujeres con gestación a término, con seguimiento prenatal, sin infecciones ni patologías de riesgo.
Consentimiento informado: la usuaria es informada y autoriza la donación antes de la cesárea.
Extracción estéril en pabellón: realizada por personal entrenado, garantizando bioseguridad.
Separación, lavado y empaque del amnios: bajo técnica aséptica.
Almacenamiento y procesamiento en laboratorio: para convertirlo en parches listos para uso terapéutico.
En el Hospital Clínico San Borja Arriarán en Santiago de Chile, el programa de procuramiento de membrana amniótica ha permitido generar 283 parches, beneficiando a 34 pacientes de dermatología, oftalmología, cirugía maxilofacial e infantil, información compartida en las clases de nuestra Certificación en Medicina Placentaria, en donde profundizamos en como se esta utilizando la Placenta como medicina.
Medicina Placentaria y formación profesional
En la Certificación Internacional en Medicina Placentaria de Escuela Renacer Chile, abordamos el potencial de la placenta y sus derivados no solo desde la evidencia científica, sino también desde una mirada bioética y humanizada. Entender el valor del amnios y su correcto procuramiento es una forma de transformar la forma en que practicamos la medicina, integrando ciencia y respeto por el cuerpo y sus tejidos.
El poder de los parches de amnios
Aprender a elaborar parches de amnios representa una oportunidad de sanar. Es la transformación de un tejido que históricamente se desechaba en una herramienta que puede salvar piel, recuperar visión, regenerar músculos y disminuir el sufrimiento de pacientes con heridas complejas.
También es la oportunidad de comprender que los parches de amnios pueden ser una tremenda medicina para las mujeres y las familias que quieran hacer medicina con su Placenta, promoviendo el uso consciente y ético de este recurso es parte de construir una medicina que cuida la vida en todas sus etapas.
Referencias
Márquez, Y. (2025). Evidencia científica en medicina placentaria [diapositivas de PowerPoint]. Escuela Renacer Chile.
Escuela Renacer Chile. (2025). Procuramiento de membrana amniótica "Experiencia Hospital San Borja" [material docente].
Zeming Hu, Yang Luo, Renhao Ni, Yiwei Hu, Fang Yang, Tianyu Du, Yabin Zhu,
Biological importance of human amniotic membrane in tissue engineering and regenerative medicine, Materials Today Bio, Volume 22, 2023, 100790, ISSN 2590-0064, https://doi.org/10.1016/j.mtbio.2023.100790.(https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2590006423002508)material




Comentarios